
Tips para sobrevivir a vuelos de más de 10 horas
August 21, 2025
Michoacán y Los Ángeles Azules, en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret
August 22, 2025Viajar es una de las experiencias más emocionantes, pero también es un escenario donde los turistas pueden convertirse en blanco de estafas. Desde taxis con tarifas infladas hasta falsos guías turísticos, las trampas para viajeros son variadas y se repiten en distintos destinos del mundo. Conocerlas de antemano es la mejor manera de estar preparado y disfrutar del viaje sin contratiempos.
Los taxis sin taxímetro
Una de las estafas más comunes ocurre con los taxis que no encienden el taxímetro o dicen que está “roto”. El resultado: tarifas infladas que duplican o triplican el precio real.
La recomendación es usar siempre apps de transporte autorizadas, pedir al conductor que encienda el taxímetro antes de arrancar o acordar el precio antes de subir. En aeropuertos y estaciones, conviene usar taxis oficiales o servicios previamente reservados.
Cambio de dinero en la calle
Muchos viajeros caen en la tentación de cambiar dinero en lugares no oficiales, atraídos por un tipo de cambio aparentemente más favorable. Sin embargo, es común recibir billetes falsos o cantidades incorrectas.
La mejor opción es acudir a bancos, casas de cambio reconocidas o cajeros automáticos dentro de lugares seguros. Si eligen los cajeros, verifiquen que no les cobren tarifas excesivas.
“El sobrecargo por equipaje” en hoteles
Algunos hoteles poco confiables intentan cobrar tarifas ocultas, como impuestos inventados o cargos extra por servicios que no se usaron. Para evitarlo, siempre es recomendable revisar las condiciones de la reserva, guardar correos de confirmación y exigir un desglose detallado de la cuenta final antes de pagar.
Los falsos guías turísticos
En ciudades muy visitadas, es común que personas se acerquen ofreciendo recorridos “exclusivos” o entradas a menor precio. En muchos casos, son estafadores que desaparecen tras recibir el dinero.
Para explorar de forma segura, conviene contratar guías y tours en plataformas reconocidas como Civitatis, donde las experiencias están verificadas y protegidas.

Estafas con WiFi gratuito
Conectarse a una red WiFi pública y abierta puede poner en riesgo la información personal, desde contraseñas hasta datos bancarios.
Para evitarlo, se recomienda usar únicamente redes oficiales de hoteles, aeropuertos o cafés reconocidos, y, si es posible, conectarse a través de una VPN para mayor seguridad.
La “ayuda” en cajeros automáticos
En algunos destinos, personas ofrecen ayuda en cajeros automáticos y terminan robando los datos de la tarjeta o el dinero en efectivo.
La regla de oro es nunca aceptar ayuda de desconocidos, cubrir el teclado al teclear el NIP y usar cajeros en bancos o centros comerciales concurridos.

El truco de las pulseras, flores o souvenirs
En varias ciudades turísticas, vendedores ambulantes colocan pulseras en la muñeca o entregan pequeños recuerdos “gratis”, para luego exigir dinero de manera insistente.
La mejor defensa es decir “no, gracias” con firmeza y seguir caminando sin detenerse.
La prevención es la clave para evitar que una estafa arruine un viaje. Estar informado, reservar siempre en sitios oficiales y mantener una actitud firme ante situaciones sospechosas son las mejores herramientas para disfrutar cada destino sin preocupaciones.
The post Cómo evitar estafas comunes en viajes appeared first on Alan x el Mundo.