
Disfruta una fiesta de Pixar en Disneyland
April 30, 2024
8 restaurantes donde comer barato en Ginebra
April 30, 2024¿Estás planeando un viaje a Córdoba y no sabes por dónde empezar? ¡Te recomendamos que empieces leyendo todas estas cosas que ver en Córdoba en 2 días!
Córdoba tiene todo lo que buscamos en un viaje, lugares bonitos (e imponentes), historia interesante, tradiciones, gastronomía… ¡una escapada perfecta!
¡Y llevar todo bien planificado es la mejor manera de sacarle el máximo partido a dos días en Córdoba!
Os dejamos a continuación un planning diario, mapas de cada día, y las reservas que es conveniente hacer con antelación, y si tenéis más días, también podéis consultar este planning de Córdoba en 3 días.
Y ahora sí, ¡allá vamos con todas las cosas que ver en Córdoba en 2 días!
Córdoba en dos días – Planning: |
|
---|---|
DÍA 1: | Puente Romano, Puerta del Puente, Mezquita-Catedral, Alcázar de los Reyes Cristianos, Barrio de San Basilio, Patios Cordobeses y Baño en un hammam. |
DÍA 2: | Excursión al yacimiento arqueológico de Medina Azahara, Palacio de Viana, Calleja de las Flores, Calleja del Pañuelo, Plaza de Maimónides, Sinagoga, Zoco Municipal de Artesanía y Espectáculo Flamenco. |

Qué ver en Córdoba en 2 días
Además de seguir este planning, os recomendamos hacer un free tour en Córdoba para conocer de cerca todas las curiosidades e historia de la ciudad.
En el caso de viajar en grupo podéis valorar contratar un tour privado por Córdoba, mucho más íntimo y personalizado.
DÍA 1 de viaje a Córdoba en 2 días
PUNTOS DE INTERÉS:
- Puente Romano de Córdoba.
- Puerta del Puente.
- Mezquita-Catedral de Córdoba.
- Patio de los Naranjos.
- Torre Campanario.
- Alcázar de los Reyes Cristianos.
- Barrio de San Basilio.
- Puerta de Sevilla.
- Patios Cordobeses.
- Escultura “El abuelo con el niño”.
- Baño en un hammam.
Puente Romano de Córdoba.
Os recomendamos comenzar este planning de Córdoba en 2 días, en el Puente Romano, todo un símbolo de la ciudad y desde donde se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes al río Guadalquivir y a la ciudad de Córdoba.
Fue construido durante el siglo I a.C., en la época del dominio romano y a lo largo de los siglos ha sufrido algunas modificaciones y restauraciones, aunque la mayor parte de su estructura original es la misma que podemos ver hoy en día.
Al comienzo del puente también veréis la Torre de la Calahorra, una estructura defensiva ubicada en el otro extremo del Puente Romano de Córdoba.

Os recomendamos bajar hasta los jardines para contemplar una de las mejores panorámicas de la ciudad, en nuestra opinión.

Puerta del Puente.
Si cruzáis el Puente Romano en dirección a la Mezquita-Catedral, os encontraréis de frente con la imponente Puerta del Puente.
También tuvo su origen en la época romana, cuando la ciudad se encontraba amurallada y la puerta formaba parte de las defensas de la ciudad.
En el siglo XVI, la remodelaron dándole un aspecto más monumental y renacentista, y más tarde ya en siglo XX la volvieron a remodelar dejándola como la conocemos hoy en día.

Mezquita-Catedral de Córdoba.
Y llegamos a uno de los lugares más representativos de la ciudad, la Mezquita-Catedral de Córdoba, situada en el corazón de la ciudad,
Fue construida como una mezquita durante los siglos VIII y X, durante la época de dominio musulmán en la península ibérica.
Tras la conquista cristiana de la ciudad en 1236, la mezquita fue convertida en catedral y se incorporaron elementos cristianos.

La visita por el interior nos dejó alucinados, tanto por los famosos arcos, como la mezcla de religiones que se pueden observar, ¡además de que es inmensa!
Os recomendamos reservar la visita guiada, donde os contarán más datos, curiosidades e historia de la mezquita-catedral de Córdoba.
Aunque no solo el interior nos alucinó, también las puertas exteriores nos dejaron boquiabiertos con todo tipo de detalles y colores, ¡imprescindible rodearla entera!

Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los monumentos más visitados de España, lo más recomendable es comprar las entradas online con antelación para evitar colas.
Formas de visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba:
Para acceder al interior de Mezquita-Catedral de Córdoba piden un poco de decoro con la vestimenta, se recomienda cubrir hombros y rodillas y no llevar gorras/sombreros.
Sin duda, uno de los puntos más importantes que visitar en vuestro viaje a Córdoba en 2 días.
Patio de los Naranjos.
El Patio de Naranjos se encuentra antes de la entrada principal, pasaréis por él para acceder a la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Igual que sucede con el interior, en el patio de naranjos también se pueden ver elementos de construcción islámica y otros tantos cristianos.

Torre Campanario.
Si os veis con ánimo, también podéis subir hasta la Torre Campanario de la catedral de Córdoba.
Desde arriba se obtiene una de las mejores vistas de toda la ciudad, eso sí, preparaos para subir unos 200 escalones.
La entrada se compra aparte de la Mezquita-Catedral, tenéis más información en la página web de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Alcázar de los Reyes Cristianos.
Y de un lugar emblemático nos vamos a otro, el Alcázar de los Reyes Cristianos, lo cierto es que de este lugar no habíamos visto tanto y quizás por eso nos sorprendió muchísimo.
Es un lugar con una historia apasionante, recorrerlo es tocar un trocito de la historia de España. Os recomendamos hacer una visita guiada donde os contarán todas las curiosidades.
Durante la época romana, el Alcázar de los Reyes Cristianos era una fortificación estratégica cercana al río Guadalquivir.
Años más tarde, durante el dominio musulmán, formó parte del conjunto de edificaciones que conformaban el Alcázar Omeya.

Por aquí también pasaron alguna temporada los Reyes Católicos mientras planeaban la conquista de Granada, y cuentan que también fue el lugar de algunas reuniones con Cristobal Colón.
Como os decía, entre sus muros han pasado todo tipo de acontecimientos históricos y es un lugar de visita imprescindible en vuestro viaje a Córdoba en 2 días.
La parte de los jardines en primavera es una auténtica maravilla, no podíamos parar de hacer fotos a cada rincón milimétricamente estudiado, ¡una preciosidad!

Puerta de Sevilla.
Es una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad que aún se conservan, un resquicio de la antigua muralla que rodeaba la ciudad durante la época medieval.
El nombre proviene del hecho de que por esta puerta se accedía al camino que llevaba hacia la ciudad de Sevilla y sirvió como punto de control para todo el que entraba y salía de la ciudad.

Patios Cordobeses.
En el barrio de San Basilio se encuentran los famosos patios cordobeses, bueno al menos los que se pueden visitar, porque patios cordobeses hay por toda la ciudad pero son privados o pertenecen a restaurantes.
Se pueden visitar desde mediados de febrero hasta finales de junio, cuando están más bonitos y llenos de flores de colores.

Se puede comprar una entrada conjunta para visitar varios patios que forman parte de una asociación, la entrada la venden en varios lugares del barrio de San Basilio, en la web tenéis un mapa.
Además, también veréis otros patios que se encuentran fuera de esta asociación, sobre todo por la calle San Basilio, y que se pueden visitar libremente a cambio de la voluntad.

Se pueden recorrer por libre, pero si lo preferís, también se puede hacer una visita por los patios cordobeses con guía.
En mayo, durante la Fiesta de los Patios de Córdoba, el concurso anual con premios a los mejores patios, se pueden visitar todos de forma gratuita y además se pueden visitar muchos más patios.

Escultura “El abuelo con el niño”
En el mismo barrio de San Basilio, muy cerca de algunos patios cordobeses, se encuentra una de las esculturas más famosas de Córdoba, “El abuelo con el niño”.
Foto imprescindible que os tenéis que llevar de recuerdo de vuestro viaje a Córdoba en 2 días.

Baño en un hammam.
Y qué mejor manera de terminar este primer día del viaje a Córdoba en 2 días que con un relajante baño en un hammam.
Podéis hacer el recorrido por el hammam pasando por las diferentes salas, sala templada, sala caliente, baño turco y por último la sala fría, donde se descansa para recuperar la temperatura.
También le podéis añadir un masaje de 15 o 30 minutos a la experiencia, perfecto como broche final a este bonito viaje a Córdoba.
Podéis reservar en la web de Civitatis o en la web de Tiqets donde podéis beneficiaros de nuestro 5% de descuento.
¡Un plan perfecto para terminar este primer día del viaje a Córdoba en 2 días!
Reservas para el día de hoy:
DÍA 2 de viaje a Córdoba en 2 días
PUNTOS DE INTERÉS:
Excursión al yacimiento arqueológico de Medina Azahara.
Para el segundo día del viaje a Córdoba en 2 días, os recomendamos hacer una excursión. La más popular es la excursión al yacimiento arqueológico de Medina Azahara.
Se encuentra a unos 10 kilómetros de Córdoba, para llegar podéis contratar una excursión organizada con guía, posiblemente la opción mejor opción para visitarlo.
También podéis ir con coche y visitarlo por libre, o hacer un free tour por el yacimiento.
Si vais con coche, debéis tener en cuenta que al llegar se deja el coche en un parking y después se coge un shuttle para llegar hasta la entrada del yacimiento, el último shuttle es una hora antes del cierre.
Medina Azahara fue una ciudad construida durante el Califato de Córdoba en el año 940, fue un complejo palaciego y ciudad administrativa que sirvió como sede del gobierno de Al-Andalus.
El nombre, Madinat al-Zahra, significa “la Ciudad Resplandeciente” y durante su apogeo, Medina Azahara fue una de las ciudades más avanzadas de Europa, con una arquitectura impresionante y lujosos palacios decorados con mármoles y mosaicos.
Las excavaciones para recuperar esta ciudad que había quedado enterrada tras el paso de los siglos comenzaron hace relativamente poco, concretamente en 1911, y todavía continúan a día de hoy.
Se cree que solo se ha redescubierto un 10% del total de lo que fue en su día Medina Azahara.

Palacio de Viana.
Comenzamos el segundo día del recorrido por Córdoba en 2 días, en otro de los lugares más bonitos de la ciudad, el Palacio de Viana.
Fue el hogar de marqueses y aristócratas cordobeses y ha visto pasar siglos de historia ante sus ojos.
Se puede visitar el palacio, los doce patios o el palacio junto a los patios. El palacio solo se puede recorrer junto a un guía.
Nosotros en este caso visitamos “solo” los 12 patios y nos quedamos alucinados, cada cuál más bonito que el anterior.

Cada uno tiene una disposición diferente, con fuentes, estanques, plantas y flores que adornan cada rincón, ¡pequeños oásis repletos de color!
Si hacéis este viaje en primavera o verano podréis disfrutar de los patios del Palacio de Viana en todo su esplendor.
Podéis reservar la entrada en la web oficial del Palacio de Viana, o también desde la web de Tiqets con un 5% de descuento desde nuestro enlace.
¡Visita imprescindible en vuestro viaje a Córdoba en 2 días!

Escultura de “La regadora”
Muy cerca del Palacio de Viana se encuentra la escultura de “La regadora”, igual que la escultura “El abuelo con el niño”, hacer una parada aquí es obligatorio.

Calleja de las Flores.
Posiblemente uno de los puntos más frecuentados por los turistas y es que esta calle es bien bonita.
Es un callejón típico del casco antiguo de la ciudad, con la singularidad de que se puede divisar el campanario al fondo.
Suele haber bastante gente, nosotros para hacer esta foto fuimos temprano, otra opción es tener paciencia entre grupo y grupo de turistas.
No os perdáis este rincóncito en vuestro viaje a Córdoba en 2 días.

Calleja del Pañuelo.
La calleja del Pañuelo es famosa por ser una de las calles más estrechas de la ciudad, aunque su nombre oficial es calle de Pedro Jiménez.
Dicen que se llama así porque tiene justo la medida de un pañuelo abierto en diagonal, 76 centímetros.
Seguramente pasaréis por los alrededores, no os la perdáis.

Plaza de Maimónides.
La Plaza de Maimónides se encuentra en el corazón del casco histórico de Córdoba, Maimónides fue un destacado filósofo, médico y rabino judío que nació en Córdoba en el siglo XII.
En el centro de la plaza hay una escultura en su honor y dice la leyenda que tocar los pies de la estatua trae buena suerte y sabiduría.
Aunque esta leyenda parece que también se ha extendido a la barba y al libro, otorgando cada uno una suerte diferente…

Sinagoga de Córdoba.
La Sinagoga de Córdoba es de estilo mudejar y es una de las tres sinagogas que se conservan en España, las otras dos están en Toledo.
Se utilizó hasta la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos en 1492, después pasó a cumplir otras funciones hasta que casi 400 años más tarde, ya en 1876, durante unas obras de restauración se descubren las paredes de lo que fue en su día una sinagoga.
La entrada es gratuita y se encuentra muy cerca de la Plaza de Maimónides.

Zoco Municipal de Artesanía.
El Zoco Municipal de Artesanía tuvo su época de esplendor durante la época musulmana de la ciudad y hoy en día cuenta con pequeñas tiendas de artesanía cordobesa.
Aunque parece ser que en los últimos años han cerrado la mayoría, cuando nosotros fuimos, había pocas y además estaban ya cerradas a media tarde.
Aún así, merece la pena ver el patio en el que se encuentra y además está muy cerca del punto anterior, la Sinagoga de Córdoba.

Espectáculo flamenco.
Un viaje por Andalucía sin incluir un espectáculo flamenco, es un viaje incompleto.
Guitarristas, cantaores y bailaores os harán vibrar de la emoción, ¡está considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco!
Podéis reservar aquí las entradas para un espectáculo flamenco.
¡Y así termina este completo viaje a Córdoba en 2 días!
Más abajo tenéis un listado con nuestros restaurantes preferidos de la ciudad, ¡y también la comida típica que no podéis perderos!
Reservas para el día de hoy:
Más cosas que ver en Córdoba:
Si disponéis de más días podéis valorar visitar alguno de los siguientes puntos que no hemos incluido en el planning.
IGLESIAS FERNANDINAS: Son iglesias construidas durante el reinado del rey Fernando III de Castilla en el siglo XIII y están repartidas por toda la ciudad, muchas de ellas fueron construidas sobre antiguas mezquitas.
PALACIO DE LA MERCED: La entrada es gratuita pero solo se puede visitar el patio central que suele tener alguna exposición temporal.

CÓRDOBA ECUESTRE: En vuestro viaje a Córdoba también podéis añadir a vuestro planning un espectáculo ecuestre en las Caballerizas Reales donde además una bailaora acompaña con sus movimientos a los elegantes caballos.
TEMPLO ROMANO DE CÓRDOBA: Fue construido durante el periodo del emperador Claudio Marcelo, y por ello también se le conoce como Templo de Claudio Marcelo, son los únicos restos que se conservan de un templo romano en Córdoba.
CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA DE ANDALUCÍA C3A: El museo de arte moderno cuenta con exposiciones de diferentes artistas de todo el mundo, se encuentra junto al parque Miraflores.
PLAZA DE LAS TENDILLAS: Suele ser el punto de encuentro del free Tour por Córdoba, la plaza es muy animada y alberga la estatua ecuestre del Gran Capitán, también hay un reloj que da las campanadas con sonido de guitarra.
PLAZA DE LA CORREDERA: La Plaza de la Corredera es una de las plazas más emblemáticas de Córdoba, con una arquitectura muy característica. Es una plaza llena de vida, con gente paseando y disfrutando de las terrazas de los restaurantes.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA: Alberga una extensa colección de objetos arqueológicos que datan desde la Prehistoria a la Edad Media.
MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA: En el edificio del siglo XV se encuentra este pequeño museo con obras y esculturas principalmente de artistas cordobeses.
MUSEO JULIO ROMERO DE TORRES: Tiene un patio precioso a la entrada, que comparte con el Museo de Bellas Artes, y también se encuentra la casa donde nació y vivió el pintor Julio Romero de Torres.
LOS TRIUNFOS DE SAN RAFAEL: Diferentes monumentos repartidos por toda la ciudad de Córdoba en honor al Arcángel San Rafael.

Dónde alojarse en Córdoba 2 días:
Lo mejor es buscar un alojamiento en el centro, de esta forma podréis llegar a la mayoría de los lugares turísticos sin perder mucho tiempo y así aprovechar mejor las horas, ¡en 2 días en Córdoba no hay tiempo que perder!
Os recomendamos el Hotel Selu, está ubicado en todo el centro de Córdoba, muy cerca de la Mezquita-Catedral y de la mayoría de cosas que ver.
También estuvimos valorando Tandem el Patio, para familias con niños puede ser una buena opción ya que dispone de cocina.
La zona está repleta de restaurantes donde comer o cenar, y también probar los platos típicos cordobeses, más abajo os hemos dejado un listado donde podéis tomar nota de las delicias cordobesas que no podéis perderos.

Dónde comer en 2 días en Córdoba:
En nuestro viaje a Córdoba hicimos un listado con nuestros restaurantes preferidos que os dejamos a continuación.
También hemos incluido otros que nos habían recomendado y nos hubiese gustado conocer, pero no tuvimos tiempo suficiente.
Y por supuesto, ¡también nuestras cafeterías preferidas! De esas que nos gustan a nosotros para tener un comienzo de día estupendo.
RESTAURANTES:
- Bodegas Mezquita (hay varios repartidos por toda la ciudad), está muy bien para probar la comida típica y además se puede pedir tapa, media ración o ración completa, nosotros pedimos varias tapas y medias raciones y así pudimos probar varios platos tradicionales en la misma comida.

- Taberna Santos, un bar muy conocido por sus enormes tortillas de patata, se encuentra muy cerca de la Mezquita.
- Taberna Casa Pedro Ximénez, cenamos un día estupendamente y con vistas al Campanario de la Mezquita.
- Patio Romano, de comida típica en un pequeño restaurante.
- Restaurante Puerta Sevilla.
- El Patio de María.
- Sibuya Urban Sushi Bar.

CAFETERÍAS:
- Martina Cakes.
- The Golden Stack.
- Churros Bar Marta.
- The Club, ¡un lugar perfecto para desayunar!

Comida típica de Córdoba:
- Flamenquín, es una loncha de jamón serrano enrollado en un filete de lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito. Lo encontraréis en todos los restaurantes de comida tradicional, en el siguiente punto os dejamos algunas recomendaciones de restaurantes en Córdoba donde probarlo.
- Salmorejo, posiblemente el plato más popular de la ciudad, esta crema fría está elaborada principalmente con tomate, pan, ajo, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal. Se le suelen añadir algunos toppings como huevo duro o jamón, es muy común durante los meses de verano.

- Ajoblanco, es una sopa fría elaborada con ajo, pan, aceite de oliva, vinagre, almendras molidas, agua y sal.
- Mazamorra, cuenta con los mismos ingredientes que el ajoblanco, se diferencian principalmente en su textura y consistencia, el ajoblanco es mucho más ligero para tomar como entrante y la mazamorra es una crema más espesa y densa, con una textura similar a un puré que se puede tomar como plato principal.
- Berenjenas fritas con miel.
- Boquerones en vinagre.
- Rabo de toro, cocinado en estofado, es un guiso tradicional cordobés, ¡buenísimo por cierto!

- Alcachofas a la montillana, un guiso de alcachofas cocinadas en una salsa hecha con vino Montilla-Moriles, un tipo de vino de la región.
- Jamón Ibérico de los Pedroches.
- Pastel cordobés, hecho con hojaldre y relleno con cabello de ángel aunque se puede encontrar relleno de otros dulces, es el postre típico cordobés.

Más consejos para tu viaje a Córdoba en 2 días:
- MEZQUITA DE CÓRDOBA: Os recomendamos visitar la Mezquita de Córdoba con un tour guiado para que la visita sea mucho más completa, de otra manera habrá detalles que pasarán desapercibidos, y conocer la historia es lo más apasionante de este lugar.
- ALOJAMIENTO CÉNTRICO: Lo ideal es buscar un alojamiento céntrico para tener a un paso la mayoría de lugares de interés, de esta forma perderéis menos tiempo y las horas de vuestro viaje serán más productivas. Os recomendamos el Hotel Selu.
- COCHE: Si llegáis a la ciudad en coche, os recomendamos que lo dejéis aparcado todos los días del viaje y os mováis en transporte público o andando. Si necesitáis alquilar un coche para hacer las excursiones del tercer día, os recomendamos hacerlo en la web de Auto Europe para encontrar los mejores precios.
- HAZ UN FREE TOUR: Una buena manera de tener un primer contacto con la ciudad es hacer un free tour de la mano de una persona experta a la que le podéis preguntar todas las dudas que tengáis.
- LUGGAGE HERO: Si necesitáis dejar las maletas el día de vuestra llegada o salida de Córdoba y en el alojamiento no podéis dejarlas, os recomendamos la web de Lugagge Hero, además tenéis 2 horas gratis, clicando en el enlace e introduciendo el código: VIVIENDODEVIAJE en la parte superior derecha donde pone “PROMO CODE”.
- TARJETA SIN COMISIONES: Siempre utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa, en el caso de viajar por España o a cualquier ciudad de la zona euro la utilizamos para poder sacar dinero de cualquier cajero sin pagar comisiones (hasta 3 reintegros).
- SEGURO DE VIAJE: Os recomendamos llevar un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto que pueda suceder durante vuestro viaje a Córdoba en 2 días, además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.

Mejor época para viajar a Córdoba
La mejor época para hacer este viaje a Córdoba en 2 días es en primavera, cuando ya se pueden visitar los patios y está todo repleto de color, concretamente el mes de mayo es el mes por excelencia de Córdoba.
También el otoño, cuando ya ha pasado el calor sofocante del verano puede ser una opción estupenda.
La Semana Santa también es una fecha especial en la ciudad y podréis vivir de cerca algunas tradiciones centenarias si la visitáis durante esos días.
Cómo moverse 2 días en Córdoba:
La mayor parte de cosas que ver en Córdoba en 2 días se pueden recorrer andando sin problema, podéis verlo con detalle en el mapa de más abajo, aunque siempre hay a algunos lugares para los que es interesante coger transporte público y llegar más rápido.
También para las excursiones necesitaréis contratar una excursión o llevar coche.
En el centro histórico no circulan autobuses, solamente pueden circular taxis y coches que se dirijan a un parking.
Para las demás zonas, los autobuses conectan la ciudad en pocos minutos:
- BILLETE SENCILLO: Se puede comprar en el mismo autobús.
- TARJETA TURÍSTICA: Otra opción son las tarjetas de 24 y 72 horas que incluyen el acceso a todos los autobuses durante dicho periodo, tenéis más info en la web oficial del transporte público de Córdoba.
También os puede resultar de utilidad coger un taxi de vez en cuando, nos parecieron bastante asequibles comparados con los precios de Madrid, Barcelona o Valencia.

Mapa de todas las cosas que ver en Córdoba en 2 días
Aquí os dejamos el mapa con todas las cosas que ver y hacer en Córdoba en 2 días, podéis consultarlo tantas veces como queráis durante vuestro viaje.
¡Y hasta aquí nuestro planning de Córdoba en 2 días!
Aunque dos días en Córdoba puede parecer poco tiempo para conocer la ciudad, con una buena planificación y organización, es posible disfrutar de una experiencia inolvidable.
Si contáis con algún día más, no os olvidéis de echarle un vistazo a esta ruta por Córdoba en 3 días.
Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje y que este itinerario os sirva de inspiración para planificar vuestro viaje a Córdoba en dos días.
Recuerda que siempre podéis modificarlo a vuestro gusto y adaptarlo a vuestros intereses y preferencias personales.
¿Añadiríais alguna cosa más que ver en Córdoba en 2 días? Si tenéis cualquier duda, ¡os esperamos en los comentarios!
Más artículos de nuestros viajes por Córdoba y España: