
15 Consejos para viajar a Ámsterdam por primera vez
January 28, 2023
I Amsterdam City Card o Amsterdam Pass, ¿merecen la pena
January 28, 2023Con esta guía de Ámsterdam, planificar tu viaje por libre será pan comido! Repasamos, punto por punto, todas las cosas a tener en cuenta antes y durante el viaje para que no quede ningún cabo suelto.
Hay veces que se nos pasan cosas por alto cuando estamos organizando un viaje, así que hemos intentado reunir en este post todos los puntos a seguir en la organización de un viaje a Ámsterdam.
Y al final nos ha quedado una guía de Ámsterdam muy apañada! Esperamos que (junto al resto de post que tenemos de Ámsterdam) os sirva de ayuda y os haga un poco más fácil la planificación.
¡Allá vamos con nuestra particular guía de viaje a Ámsterdam!
Guía de viaje a Ámsterdam
Guía de Ámsterdam punto nº1:
Vuelos a Ámsterdam
Ámsterdam solo cuenta con un aeropuerto internacional, el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol.
Hay varias aerolíneas que tienen rutas desde diferentes ciudades españolas, algunas de ellas low cost, si podemos evitar fines de semana y festivos importantes podemos conseguir precios muy interesantes.
Lo mejor es hacer una comparación de vuelos desde Skyscanner en las fechas en las que nos gustaría viajar a Ámsterdam para conseguir los mejores precios.
Guía de Ámsterdam punto nº2:
Hoteles en Ámsterdam
El alojamiento en Ámsterdam no es precisamente barato, en línea con las grandes capitales europeas.
Si podemos viajar en temporada baja seguramente ahorraremos bastante en este punto, y cuanto antes reservemos, más probabilidades de encontrar mejores precios y más oferta.
En los dos viajes a Ámsterdam que hemos hecho nos hemos alojado en tres hoteles diferentes:
Hotel Leonardo Royal
RoomMate Aitana
Hotel Meininger City West
En nuestro post de alojamiento en Ámsterdam, hablamos con detalle de nuestra experiencia en los tres hoteles, y algunas recomendaciones de hoteles baratos en la ciudad.
DÓNDE ALOJARSE EN ÁMSTERDAM, LAS MEJORES ZONAS

Guía de Ámsterdam punto nº3:
Cómo llegar desde el aeropuerto
Para llegar desde el aeropuerto de Ámsterdam – Schiphol al centro de la ciudad o a vuestro hotel, hay tres opciones: tren, autobús, contratar los traslados o taxi.
Hablamos de todos ellos con más detalle en el post sobre cómo ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro, pero aquí os dejamos un pequeño resumen:
- TREN: Es la opción más rápida y barata, y la que nosotros te recomendamos. Sale desde el mismo aeropuerto y te deja en el centro de Ámsterdam, en la Estación Central.
- AUTOBÚS: No es la opción más económica ni tampoco la más rápida, a no ser que estéis alojados por Museumplein (la plaza de los museos) o Leidseplein, no creemos que os interese.
- TRASLADOS: Si vuestro vuelo llega muy tarde, lleváis mucho equipaje o simplemente no queréis complicaros la vida, lo mejor es reservar el traslado aeropuerto – hotel, os estarán esperando a la salida sin más líos.
- TAXI: Los taxis de Ámsterdam se encuentran entre los más caros de Europa, esta sería la última opción a nuestro parecer.
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE ÁMSTERDAM AL CENTRO, TODAS LAS OPCIONES.
MÁS INFO SOBRE LA RESERVA DE TRASLADOS DESDE/HASTA AEROPUERTO

Guía de Ámsterdam punto nº4:
Reserva de entradas
Hay algunas entradas que es mejor llevar reservadas desde casa, porque se agotan o porque nos evitaremos la cola de comprarla en taquilla.
Algunas entradas que es mejor reservar desde casa:
Reservar entrada.
Rijksmuseum. Reservar entrada.
Heineken Experience. Reservar entrada.
Museo Van Gogh. Reservar entrada o una entrada conjunta con tour por los canales.
Mirador A’Dam. Reservar entrada.
Madame Tussauds. Reservar entrada.
Guía de Ámsterdam punto nº5:
Tarjeta turística Ámsterdam Pass
Para exprimir a tope los días en Ámsterdam puede resultar muy interesante comprar una tarjeta turística, sobre todo si vas pocos días y quieres ver muchas cosas.
Las principales tarjetas turísticas de Ámsterdam son:
- I AMSTERDAM CITY CARD, está más enfocada a museos, tienes acceso a todo el transporte público de Ámsterdam (incluyendo el tren desde/hasta aeropuerto).
- AMSTERDAM PASS, está más enfocada a las atracciones, como el Mirador A’Dam o la Heineken Experience, también incluye el transporte en Ámsterdam, y desde/hasta aeropuerto.
Os hablamos de ambas (y de alguna más) con mucho más detalle en el post sobre las tarjetas turísticas de Ámsterdam.
MÁS INFO SOBRE LA I AMSTERDAM CITY CARD Y LA AMSTERDAM PASS

Guía de Ámsterdam punto nº6:
Cómo moverse por Ámsterdam
Es una ciudad plana, estupenda para moverse en bici o andando, pero si disponemos de pocos días o el tiempo no acompaña mucho… la red de tranvías y metros de Ámsterdam es genial para recorrer la ciudad.
Hay algunos bonos que nos pueden venir muy bien para ahorrar un poco en este punto:
- Amsterdam Travel Ticket, genial para viajes de tres días a Ámsterdam o menos, incluye el transporte desde/hasta aeropuerto.
- Tarjeta viaje multi dia Multi-day Travel GVB, recomendable si vais a estar más de 3 días y no os sirve la anterior, no incluye el transporte desde el aeropuerto.
También incluyen los transportes públicos de Ámsterdam las tarjetas turísticas I Amsterdam City Card y Amsterdam Pass, de las que os hablamos en el punto anterior.
La bicicleta es el medio de transporte por excelencia de Ámsterdam, os recomendamos alquilar unas bicis al menos un día de vuestro viaje. Nosotros las alquilamos en MacBike, cerca de la Estación Central, pero hay muchísimos lugares por toda la ciudad.
Otra opción es reservarla desde casa, esta concretamente incluye un café gratis!
cómo moverse por Ámsterdam, transporte público. Hay muchísima más info en el post de

Guía de Ámsterdam punto nº7:
Excursiones desde Ámsterdam
Si estáis varios días en Ámsterdam podéis plantearos hacer alguna excursión por los alrededores y conocer un poco mejor los Países Bajos, e incluso Bélgica.
En nuestro primer viaje a Ámsterdam, lo combinamos con Brujas, Gante y Bruselas.
Lo mejor si queréis hacer las excursiones por libre es moverse en transporte público, haciendo una búsqueda en la web de Omio podéis comparar los buses y trenes entre las ciudades.
Otra opción es alquilar un coche, cosa que no os recomendamos mucho porque aparcar es bastante complicado y caro.
Y la tercera opción es reservar un tour organizado con guía en español como estos de aquí:

Guía de Ámsterdam punto nº8:
Seguro de viaje y tarjeta sanitaria
El tema de la salud y la seguridad no podía faltar en esta guía de viaje a Ámsterdam.
Nosotros siempre viajamos con seguro, nunca sabes cuando lo puedes necesitar y nos gusta viajar tranquilos sabiendo que tenemos un buen seguro que se hará cargo de cualquier contratiempo.
En el caso de Europa, os recomendamos llevar la tarjeta sanitaria europea, se solicita online y en unos días llega a casa. Con esta tarjeta tendremos el acceso a la sanidad del país igual que cualquiera de allí.
Si hemos contratado el seguro de viaje, llevar la tarjeta sanitaria europea no es imprescindible.
¡Además desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje!
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% de DESCUENTO

Guía de Ámsterdam punto nº9:
Mejor época para viajar a Ámsterdam
La mejor época para viajar a Ámsterdam es la primavera, cuando todos los campos se llenan de tulipanes en flor creando un fondo de postal a tope de color, es la estampa típica de Ámsterdam que acostumbramos a ver por todas partes.
También el verano es una buena estación para visitar Ámsterdam, los días son largos, no llueve tanto (o casi nada) y disfrutaremos de temperaturas cálidas sin llegar a pasarse.
El otoño todavía sigue siendo buena época pero ya comienza el frío y nos pueden salir días malos.
El invierno podríamos decir que es la peor época porque los días duran poco, hace frío y llueve bastante, peeero a favor tenemos los precios de los alojamientos, nos pueden llegar a costar la mitad que en verano o primavera.

Guía de Ámsterdam punto nº10:
Enchufes en Ámsterdam
Las clavijas para los enchufes en Ámsterdam son iguales que las que tenemos en España y no tendremos problemas para conectar los aparatos electrónicos.
Si viajas desde otro país, quizás necesites un adaptador de enchufes como este.
Guía de Ámsterdam punto nº11:
Que ver y hacer en Ámsterdam
Tenemos un post con nada menos que 40 cosas que ver y hacer en Ámsterdam, donde aparece todo muy bien detallado.
Los lugares más típicos que no puedes perderte más algunos que nos parecieron interesantes a nosotros, también encontraréis recomendaciones de restaurantes y de lugares donde comer los dulces típicos.
También te puede servir de ayuda para planificar tu viaje:
40 COSAS QUE VER Y HACER EN ÁMSTERDAM
AMSTERDAM EN 3 DÍAS, RUTA DIARIA + CONSEJOS
DÓNDE ALOJARSE EN ÁMSTERDAM, MEJORES ZONAS Y HOTELES
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE ÁMSTERDAM AL CENTRO
I AMSTERDAM CITY CARD O AMSTERDAM PASS, ¿MERECEN LA PENA?
15 CONSEJOS PARA VIAJAR A ÁMSTERDAM
10 LUGARES QUE VISITAR EN ÁMSTERDAM IMPRESCINDIBLES
CÓMO MOVERSE POR ÁMSTERDAM, TRANSPORTE PÚBLICO

Guía de Ámsterdam punto nº12:
Tarjetas para viajar sin comisiones
Nosotros siempre llevamos en los viajes tres tarjetas sin comisiones por cambio de divisa.
En el caso de Ámsterdam no hay problema porque la moneda es el euro pero, en nuestro caso, para que nos cobre nuestro banco por sacar del cajero llevamos la tarjeta N26, es gratuita y con ella podemos pagar y sacar del cajero sin comisiones.
Consulta con tu banco las posibles comisiones si tienes pensado sacar dinero del cajero.
Guía de Ámsterdam punto nº12+1:
Internet en Ámsterdam
Me parece interesante este punto porque aunque nosotros damos por hecho que desde hace unos años eliminaron las tarifas por roaming dentro de la Unión Europea, todavía hay gente que lo desconoce.
Si tienes un móvil en España (o de algunos de los países de la Unión Europea que se unieron a este acuerdo) puedes usar tu tarifa de llamadas y datos igual que si estuvieras en España, sin costes adicionales.
Si viajas desde otro país, puedes comprar esta tarjeta eSIM de Holafly para Europa, ¡además con un 5% de descuento con el código viviendodeviaje! Que te servirá para Holanda y otros países europeos, en el enlace tenéis más info.
No necesitas tarjeta física, se configura con un código QR que te llega al email, en el post de tarjeta eSIM para viajar tenéis más info.
¡Y hasta aquí nuestra guía de viaje a Ámsterdam por libre!
Esperamos que os sirva de ayuda para planificar vuestro viaje a Ámsterdam, y si os ha quedado alguna duda tan solo tendréis que dejarnos un comentario más abajo.
¿Añadirías algo más a esta guía de viaje a Ámsterdam? 🙂
Otros artículos de nuestro viaje a Ámsterdam:
40 COSAS QUE VER Y HACER EN ÁMSTERDAM
AMSTERDAM EN 3 DÍAS, RUTA DIARIA + CONSEJOS
DÓNDE ALOJARSE EN ÁMSTERDAM, MEJORES ZONAS Y HOTELES
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE ÁMSTERDAM AL CENTRO
I AMSTERDAM CITY CARD O AMSTERDAM PASS, ¿MERECEN LA PENA?
15 CONSEJOS PARA VIAJAR A ÁMSTERDAM
10 LUGARES QUE VISITAR EN ÁMSTERDAM IMPRESCINDIBLES
CÓMO MOVERSE POR ÁMSTERDAM, TRANSPORTE PÚBLICO