
Myst: Amor a la Mexicana, la fiesta musical para celebrar el mes patrio
September 6, 2025
¿Viajas sola
September 10, 2025San José es el corazón cultural y político de Costa Rica. Aunque a menudo se la ve como una ciudad de paso para quienes buscan playas, volcanes y selvas, la capital ofrece una mezcla de historia, gastronomía y vida local que permite conocer de cerca la identidad costarricense.
Llegada a San José
El principal acceso internacional es el Aeropuerto Juan Santamaría (SJO), situado en Alajuela, a unos 20 kilómetros del centro de San José. El trayecto hasta la ciudad toma entre 30 y 45 minutos en automóvil, dependiendo del tráfico que en ciertos horarios suele ser muy pesado, ¡tómenlo en cuenta!
Para trasladarse, existen varias opciones: taxis oficiales con tarifa fija, servicios de transporte privado, autobuses públicos que conectan con el centro y aplicaciones de movilidad. Reservar un traslado previo suele ser la opción más cómoda para quienes llegan por primera vez.
Hospedaje en San José
Una de las zonas más recomendadas para alojarse es Escazú, un distrito moderno y seguro con una amplia oferta de restaurantes, centros comerciales y opciones de entretenimiento.
En nuestro reciente viaje de integración (que les contaremos más adelante), elegimos el AC Hotel San José Escazú, que combina comodidad con ubicación estratégica. Su desayuno incluye clásicos locales como el gallo pinto, plato que mezcla arroz y frijoles y que forma parte esencial de las mañanas costarricenses, la deliciosa fruta tica y ¡hasta carnes frías de alta calidad!
El hotel, tiene una vista privilegiada que permite a los huéspedes comenzar el día con vistas increíbles a las montañas que rodean la capital. Como dato curioso, ¡cuenta con un robot que te da la bienvenida y te ayuda con tu check in!
Para aquellos que no dejan sus rutinas ni en los viajes, el AC Hotel San José Escazú cuenta con un gimnasio bien equipado, espacios de coworking y salas de reuniones, ¡ideal para un viaje de placer o negocios!
Además de Escazú, otras zonas recomendadas para hospedarse en San José son Barrio Amón y Barrio Escalante, conocidos por su ambiente bohemio, cafeterías, restaurantes y oferta cultural, ideales para quienes buscan una experiencia más cercana al ritmo urbano de la ciudad.
En contraste, conviene evitar hospedarse en las inmediaciones de las terminales de autobuses o en zonas céntricas poco iluminadas durante la noche, ya que presentan mayor incidencia de robos y no ofrecen la misma seguridad para los visitantes.
Sabores locales
La gastronomía costarricense se caracteriza por la sencillez y frescura de sus ingredientes. El plato insignia es el casado, una combinación de arroz, frijoles, ensalada, plátano frito y carne o pescado.
Otra preparación popular son los patacones (conocidos también como patacotes), rebanadas de plátano verde fritas que se sirven como acompañamiento o entrada, a menudo con frijoles molidos, guacamole o carne desmenuzada.
Para probar estos sabores se recomienda acudir a las sodas, pequeños restaurantes familiares que ofrecen comida casera a precios accesibles y un ambiente auténtico. Nosotros fuimos a La Casona de Laly, donde nos atendieron como locales y nos dieron buenas recomendaciones, ¡la gente en Costa Rica es increíblemente cálida!
Cómo moverse por la ciudad
San José cuenta con una red de transporte público que conecta el centro con barrios y distritos aledaños, aunque el tráfico intenso puede complicar los traslados en horas pico.
Los autobuses son la opción más económica, mientras que los taxis autorizados y las aplicaciones de transporte resultan más seguras y prácticas para los visitantes.
Caminar por el centro permite descubrir edificios históricos, plazas y mercados, siempre con las debidas precauciones.
Consejos de seguridad
San José es una ciudad que requiere las mismas precauciones que cualquier capital latinoamericana:
- Evitar caminar solo por calles poco transitadas, especialmente de noche.
- No exhibir objetos de valor en espacios públicos.
- Utilizar transporte oficial o aplicaciones confiables.
- Mantenerse atento en mercados y terminales.
Dinero y pagos
La moneda oficial es el colón costarricense, aunque los dólares estadounidenses se aceptan ampliamente. Sin embargo, pagar en colones suele ser más conveniente para obtener mejores precios.
La mayoría de establecimientos acepta tarjetas de crédito y débito, pero llevar efectivo resulta útil para compras menores. Los cajeros automáticos situados dentro de bancos o centros comerciales ofrecen mayor seguridad.
The post Lo que tienes que saber para visitar San José, Costa Rica appeared first on Alan x el Mundo.