
¿Cómo usar los salones VIP en el aeropuerto?
July 1, 2025Por: María Engracia Muñoz Gallo
Hace algunas semanas, Manumanuti, compartió su visita a San Francisco, y me llevó a recordar mi viaje en el 2019. En ese entonces, aprovechando un día que estaría sola, planeé una caminata por el lado Oeste de San Francisco. Por lo general, el turista se mueve por el lado del Pier 39, no vas a creer que me puse a estudiarlo, armé mi recorrido y me propuse visitar los Memorials que estaban situados a lo largo de la costa, pero más que nada, había uno en especial, que me llamaba la atención por su significado.
Lo que nunca imaginé es que me llevaría 8 horas el recorrido (lo puedes ver en el mapa), inicié por el Wave Organ, que es una escultura que se forma de una serie de tubos que producen sonidos musicales cuando el agua golpea por debajo de la estructura, si lo buscas en el mapa, es como una colita de tierra y como llegué temprano pude tenerlo para mi solita y disfruté de las postales nubladas de San Francisco.
De ahí me dirigí al Palace of Fine Arts que se diseñó para la Exposición Internacional de San Francisco en 1915, fecha en que se celebró la inauguración del Canal de Panamá. Cuando la exposición terminó, parte de la estructura fue destruida, quedando solo la bóveda, y no fue hasta 1960 qué con un donativo importante, se reconstruyó con material duradero y hoy en día cuenta con un teatro con capacidad para 1000 personas, que se agregó en 1970 y se utiliza para eventos culturales, espectáculos en vivo, festivales de cine y producciones teatrales durante todo el año.
Después del Palacio de Artes, mi siguiente parada fue en el Museo de la Familia Disney, muy interesante, te recomiendo que hagas la visita, tiene una colección privada que se tiene que pagar adicional a la entrada para poder tener acceso a ella. La zona en que se encuentra se conoce como El Presidio Real de San Francisco.
De aquí seguí avanzando hacia el Golden Gate, ya que ahí es donde me indicaba el mapa que iniciaría la caminata por la costa y al mismo tiempo por los memoriales que estaba buscando.
Tomé aire y comencé a caminar por el sendero conocido como California Coastal Trail, que no pensé que sería tan cansado, pero al mismo tiempo tan hermoso por sus vistas, tantos del Golden Gate como la Bahía y el Océano Pacífico, los atardeceres deben ser de los más bellos momentos que podemos disfrutar en San Francisco. Si das un vistazo al mapa, corresponde al tercer y cuarto tramo de mi recorrido.
Llegué al primer Memorial, el “WWII West Coast Memorial”, dedicado a los 413 miembros de las fuerzas armadas que perdieron la vida en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Una pared curva muestra sus nombres y a un costado una figura femenina que representa América.
Continué avanzando hasta que llegué a “Lands End”, aquí comienza el sendero, entras y ya no hay otra manera de salir de ahí, sino hasta llegar al final o regresarte por donde comenzaste. La siguiente meta es el USS SF Memorial (CA-38), que honra a los 107 tripulantes del Heavy Cruiser comisionado en 1934 para estar activo durante la Guerra del Pacífico, mismos que perdieron la vida durante la batalla de Guadalcanal en noviembre de 1942. En el Memorial puedes observar dos piezas del barco y una de sus anclas.
Seguí con mi andar, y el principal motivo de mi caminata no lo encontraba, por más que mi GPS me indicaba que estaba cerca.
Mientras disfrutaba del clima y los paisajes, me encontré con el Memorial de la paz y el hermoso Museo de La Legión de Honor, que recorrí con mucha alegría, ya que ese día, la entrada no tenía costo.
El tiempo se terminaba, y no encontraba mi propósito final de esta caminata. Y no me vas a creer que desde una pequeña montaña justo enfrente del museo, se asomaba la figura de un hombre que observaba detrás de una cerca de púas. ¡¡Ahí estaba!! el Memorial del Holocausto de George Segal que honra a los millones de judíos fallecidos durante el Holocausto. Esculturas de bronce pintadas de blanco, dos de esas figuras representan a Jesús y Eva simbolizando la conexión entre judíos y cristianos. El hombre que está de pie representa a los prisioneros que sobrevivieron al ser rescatados del Campo de concentración de Buchenwald, la imagen fue tomada de la fotografía de Margaret Bourke-White publicada en la Revista Life en 1945.
Terminé mi caminata y pedí un servicio de traslado al Pier, ya que tenía programado un recorrido nocturno por la ciudad. Y sí, algunos de los lugares que visité de día, los disfruté de noche. Te invito a caminar la ciudad, no importa cual sea, siempre encontrarás algo interesante y que no es precisamente popular entre los visitantes.
The post San Francisco y sus memorials appeared first on Alan x el Mundo.