
¿Qué hacer en un viaje a Estambul?
August 28, 2025
La Ruta 66: el road trip más famoso del mundo
August 29, 2025Por: Adriana Muela
Hay lecturas que llegan en el momento justo, cuando más las necesitamos. The Orchid: El código secreto de las diosas modernas, de Rocío Aquino y Ángel Orengo, fue una de ellas. Una semana antes de iniciar un viaje a Montreal, recibí el libro en mis manos. El paquete venía acompañado de pequeños obsequios y una portada vibrante, llena de color, que parecía anunciar alegría y movimiento. No pude evitar pensar que ese libro sería mi compañero de viaje. Y así fue; mientras preparaba maletas y alistaba documentos, sabía que sus páginas me acompañarían en una aventura muy especial. Era la primera vez que viajaba sola, aunque en compañía de mi prima, nos habíamos propuesto dejar a nuestras hijas en un campamento de verano y quedarnos dos semanas explorando. La emoción era enorme, un viaje entre mujeres, con todo lo que implica salir de la rutina y dejarse sorprender por lo nuevo. Pero también era un reto, ninguna de las dos dominaba el inglés ni el francés, y sabíamos que esa barrera sería parte de nuestra experiencia. Era emocionante, desafiante y, sobre todo, una oportunidad para poner en práctica lo aprendido en otros viajes.
Por inercia, los lectores llevamos siempre un libro en la maleta. En los ratos libres, en los cafés o en las pausas del camino, es ese libro elegido el que se convierte en refugio y espejo. The Orchid pronto se reveló como la mejor compañía, la historia de esas mujeres en busca de transformación interior se iba entrelazando con mi propio recorrido. Montreal se convirtió en escenario externo de un viaje interno: calles nuevas, sabores distintos, conversaciones torpes en otro idioma, y, al mismo tiempo, un libro que me invitaba a cuestionar, a sanar y a mirar hacia dentro.
Empiezo mi lectura y, para mi sorpresa, fue la primera vez que en las primeras hojas ya estaba subrayando frases. “No podemos escribir todos los capítulos de nuestra vida, pero sí decidir cómo vivirlos.” Me encontré pensando: “Dios, ¿qué voy a descubrir en este libro?”. Esa sensación de asombro fue creciendo porque lo que hallé fue una narración clara, sencilla pero a la vez detallada, de esas que se disfrutan sin esfuerzo. La descripción del centro The Orchid me resultó fascinante,un espacio luminoso y casi sagrado, donde era posible imaginar cada rincón. Ahí, todas las mujeres, todas las voces, todas las circunstancias atemporales se unían para emprender una búsqueda de autodescubrimiento. Mientras leía, sentía que la historia se entretejía con mi propio viaje. El centro de retiro del libro se transformaba en espejo de mi estadía en Montreal: un lugar nuevo, desafiante y lleno de posibilidades. Al igual que las protagonistas, yo también me enfrentaba a mis propios miedos, a la vulnerabilidad de estar en un lugar desconocido, a la emoción de vivir con la libertad de dos semanas lejos de lo habitual. Cada página me llevaba a reflexionar sobre lo femenino, la resiliencia y la capacidad de transformarnos en cada etapa de la vida. The Orchid es, al mismo tiempo, una novela y un espejo. Una obra con voces que hablan de amor propio, donde el perdón y la gratitud se leen distinto cuando los encuentras reflejados en tu propia vida. Sus páginas muestran personajes que se transforman, experimentan la sanación y nos conducen a una reflexión significativa, todos tenemos la capacidad de reinventarnos. El final no es solo la conclusión de una trama, sino una invitación a vivir la lectura como parte de nuestro propio viaje, a reconocernos en esas voces femeninas y a descubrir que siempre podemos elegir sanar.
Es un libro esperanzador, lleno de momentos que se sienten como pequeñas herramientas para navegar en la vida diaria. Y leerlo durante un viaje me recordó que la transformación personal sucede en paralelo con la aventura, mientras recorremos calles nuevas y enfrentamos desafíos externos, también podemos abrir espacios internos de autodescubrimiento. Así, The Orchid se convirtió en mucho más que una compañía de viaje: fue un recordatorio de que cada trayecto, externo o interno, puede regalarnos la oportunidad de renacer.
The post The Orchid: un viaje de transformación entre páginas y camino appeared first on Alan x el Mundo.