
¿Qué hacer en un viaje a Dublín?
September 19, 2025
Qué hacer en Park City, en otoño
September 20, 2025Este 2025 decidimos hacer algo especial: nuestro primer viaje de integración fuera de México como equipo de AXM. No todos pudieron acompañarnos, pero los que fuimos vivimos una experiencia que quedará marcada como el mejor arranque posible para celebrar los 15 años de este proyecto.
El plan original era ir directo a la playa, pero había algo que nos llamaba: no podíamos dejar Costa Rica sin dedicar al menos un par de días a su capital, San José.
Nuestro guía, Carlos, fue clave en todo. Vive en una de las montañas que rodean la ciudad y es de esos apasionados de la historia que contagian entusiasmo con cada anécdota.
Con él tomamos el tour privado por San José que encontramos en Civitatis, y desde el inicio, cuando nos recogió en nuestro hotel, sentimos que íbamos a descubrir mucho más que edificios y calles: íbamos a entender el corazón de esta capital centroamericana.
Imperdibles para ver en San José
El recorrido comenzó en el Parque Metropolitano La Sabana, un enorme pulmón verde que alguna vez fue el aeropuerto de la ciudad. Hoy, en medio de corredores y familias paseando, se levanta el Estadio Nacional, con su curiosa forma de grano de café, un símbolo perfecto para un país cuya identidad está tan ligada a esta bebida.
Muy cerca está el Museo de Arte Costarricense, instalado en lo que fue la torre de control del viejo aeropuerto. El paseo continuó por el Paseo Colón, una de las calles más emblemáticas, donde todavía sobreviven casas de finales del siglo XIX, construidas en los años dorados del café.
Más adelante nos encontramos con la Iglesia de La Merced, de estilo neogótico, que resguarda la fe de los josefinos, y frente a ella, el Parque de La Merced, punto de encuentro para los locales.
En la Avenida Segunda, la más ancha del país, sentimos la vibrante vida cotidiana de San José. Entre cafeterías, tiendas y el ir y venir de la gente, se percibe esa mezcla de pasado y presente que define a la capital.
La ruta histórica nos llevó también a la Plaza de la Democracia, rodeada de museos y con un aire solemne; al Parque Nacional, donde el imponente Monumento Nacional recuerda la unión de Centroamérica frente a las amenazas externas del siglo XIX; y a la Escuela Metálica, un edificio escolar único, traído pieza por pieza desde Bélgica a principios del siglo XX.
Pero quizás el momento más especial fue entrar al Teatro Nacional, inaugurado en 1897, orgullo de los ticos y considerado una de las joyas arquitectónicas de Centroamérica. Cerramos la mañana en el Museo de Oro Precolombino, donde descubrimos piezas que hablan de la cosmovisión y el ingenio de las culturas originarias de este territorio.
San José tiene algo difícil de describir: su historia se respira en cada esquina, sus calles guardan la hermandad centroamericana y, al mismo tiempo, la ciudad mira al futuro con optimismo. Quizás suene cursi, pero caminar aquí es sentir que todo late en una misma sintonía.
El café: el alma de Costa Rica
Esa tarde cambiamos de escenario. Fuimos invitados a visitar la finca de café La Luisa, una experiencia que normalmente forma parte del tour Volcán Poás, Catarata de La Paz y finca de café que también pueden contratar por Civitatis. Aunque nosotros solo hicimos la finca, la visita fue suficiente para enamorarnos del mundo del café.
Primero, un almuerzo con clásicos ticos. Probamos el chifrijo, un contundente platillo con arroz, frijoles, chicharrón y pico de gallo, perfecto para compartir. El casado, quizás el más tradicional, con arroz, frijoles, carne, ensalada y plátano maduro, resume la comida cotidiana del país. Y el arroz con pollo, colorido y lleno de sabor, es uno de esos platos que acompañan todas las celebraciones familiares.
Con la energía recargada, caminamos entre los cafetales, aprendiendo cómo se cultivan y recolectan los granos. A pesar de que el cielo amenazaba lluvia, el paisaje montañoso se veía mágico, como una postal que pedía ser acompañada con una taza humeante. Y claro, la tuvimos: probamos el café recién hecho y hasta llevamos un poco de este “oro negro” como recuerdo.
El recorrido se volvió aún más especial al ver el proceso completo: el despulpado, el secado, el tueste que perfuma todo el lugar, la molienda y finalmente la preparación de la bebida. Justo cuando comenzamos a probarla, una ligera llovizna envolvió la finca en neblina.
Fue un momento casi poético: la naturaleza, el café y nosotros compartiendo la esencia de Costa Rica.
Esa noche regresamos al AC Hotel San Jose Escazu, nuestro hospedaje en la ciudad, con una sonrisa enorme y el corazón contento. Lo mejor es que la aventura apenas comenzaba. Al día siguiente nos esperaba la playa, pero esa será historia para la segunda parte.
Fotos: Miriam Rivera, Jessica Campos, Itzel Navarrete y Marthita Carrillo.
The post Viaje de integración 2025: ¿Qué hacer en San José, Costa Rica appeared first on Alan x el Mundo.