Viajar a Ecuador es una experiencia magnífica. Nos pareció un destino súper completo, de hecho, también se le conoce como el país de los cuatro mundos por las regiones que tiene: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. ¡Tiene de todo a pocos kilómetros de distancia! Si estás pensando en visitarlo, te contamos algunos consejos para viajar a Ecuador que a nosotros nos sirvieron muchísimo. ¡Toma nota!
Nosotros nunca salimos de casa sin un seguro de viaje. ¡Así viajamos mucho más tranquilos! En un destino como Ecuador no te sobrará estar cubierto. Nunca sabes qué puede pasar mientras exploras la Amazonía, o subes alguno de los volcanes de Ecuador, o incluso durante alguna caminata por el centro histórico mejor conservado de Latinoamérica.
Un seguro de viaje no sólo actuará ante un accidente, sino también si llegas a perder tu equipaje, entre otras cosas. ¡Será un alivio si tienes algún imprevisto! Es un consejo para viajar a Ecuador muy útil.
No olvides reservar tu seguro de viaje Iati para Ecuador con un 5% de descuento.
Tendrás asistencia en español 24/7 y estarás cubierto ante un montón de situaciones: accidentes que requieran de asistencia médica o regreso a casa, robos, cancelaciones de transporte…
Por si no lo sabías en Ecuador superarás los 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar en ciertas partes del país. ¡Increíble! Si bien es algo asombroso, puedes sufrir del mal de altura, también conocido como soroche. Básicamente se trata de la reacción de tu cuerpo a la baja presión de aire y de oxígeno.
Los síntomas más comunes del mal de altura son dolor de cabeza, mareo, hinchazón de pies y manos, nauseas o vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad. ¡Escucha a tu cuerpo! Para evitar el mal de altura te recomendamos mantenerte siempre hidratado, evita acelerar demasiado tu ritmo cardiaco, descansa, come bien y sin excesos. Este es uno de los consejos para viajar a Ecuador que debes considerar, especialmente si vas a estar en alturas.
Para moverte de un punto a otro dentro de alguna de las ciudades de Ecuador te recomendamos utilizar uber. Si bien existe transporte público, lastimosamente no está muy bien desarrollado. La seguridad tampoco es una fortaleza en los autobuses de las ciudades, ni en los taxis. Se han escuchado casos de secuestro express en estas unidades, no todas por supuesto, pero es mejor prevenir que lamentar. Por eso, nos quedamos tranquilos con uber.
Y si te preocupa tu bolsillo, puedes estar tranquilo. Los precios de uber en Ecuador varían según la hora y la distancia hacia tu destino. Aun así, los valores son bajos, por ejemplo, la tarifa mínima establecida de 1,50$.
Cómo ir del Aeropuerto de Quito al centro
Entre provincias o ciudades es recomendable alquilar un coche. Nosotros hemos hecho la prueba y la verdad es que nos llevamos un mal sabor de boca en los buses de larga distancia. La mayoría conduce fatal, de hecho, los accidentes en carretera de estas unidades son comunes. Además, algunos pasajeros se aprovechan para robar tus pertenencias mientras duermes. ¡No querrás pasar un mal rato!
Si bien el presupuesto sube un poco, la tranquilidad no tiene precio. También tendrás libertad en tu itinerario y no dependerás de los horarios de los buses, que por cierto paran a cada rato y el trayecto se hace larguísimo.
Te dejamos algunos consejos para viajar por Ecuador en coche de alquiler. A la hora de conducir te encontrarás con todo tipo de carreteras, algunas en excelente estado y otras fatales. Así que ten cuidado con los baches en la vía. Para conducir en Ecuador debes tener mucha experiencia al volante porque algunos no respetan las leyes de tránsito y van a su bola.
Considera que el país está conformado por muchísimas montañas, eso quiere decir que no te encontrarás con carreteras largas y llanas, todo lo contrario, curvas pronunciadas, calles empinadas para subir y bajar. Así que, con lo que hemos mencionado más vale que vayas super atento al conducir. Eso sí, otra distracción que debes sumar es el paisaje en la vía que te dejará boquiabierto y hasta animales propios de cada zona cruzando. ¡Abre bien los ojos!
Guía para visitar la Laguna del Quilotoa
Dada la situación actual del país, nosotros aconsejamos evitar salir por la noche. Sí hay gente que lo hace, tanto locales como turistas, pero preferimos quedarnos tranquilos en el hotel después de cenar. En caso de que decidas salir no camines por calles solitarias, no aceptes bebidas de extraños, organiza tu transporte de regreso con alguien de confianza o con tu hotel, no utilices taxis, tampoco uber. ¡No te expongas!
Como en toda ciudad del mundo, hay lugares que debes evitar ya sea de noche o de día. Se trata de las zonas rojas que varían según la ciudad que visites. Pregunta siempre en tu hotel o a la policía de turismo cuáles son las áreas a evitar. Pero el caso de Ecuador hoy en día es diferente, porque está atravesando una ola de violencia relacionada con la presencia de cárteles.
Con la situación que vive hoy el país, existen áreas de conflicto que definitivamente debes evitar. Por ejemplo, las ciudades puerto y algunas provincias de la costa como Guayas, Los Ríos o Esmeraldas han desarrollado áreas de conflicto y zonas rojas a las que no debes acceder.
También tienes que estar atento en las zonas conflictivas de cada ciudad, especialmente las turísticas. En Quito debes andar con ojo en el Panecillo, por ejemplo, sobre todo si subes a pie.
Ya sea que viajes en autobús, estés en la playa o paseando por alguna ciudad siempre vigila tus pertenencias. La presencia de carteristas es muy común y no querrás pasar un mal rato por perder tus documentos. Así que nunca pierdas de vista tus maletas, mochilas o cartera.
Es cierto que cuando viajas siempre conoces a alguien y haces amigos. Sin embargo, ten cuidado y no proporciones información personal ni de tu alojamiento a extraños. No se han escuchado casos al respecto en Ecuador, pero más vale tener cuidado y no confiar en nadie. Incluso si son personas que se muestran extremadamente amigables.
Este es uno de los consejos para viajar a Ecuador que te puede salvar de cualquier apuro. En las ciudades grandes seguro que no tendrás problema para pagar con tarjeta de crédito o débito. Pero en los pueblitos, ciudades más pequeñas y hasta en algunos sitios turísticos no será posible. Antes de ingresar en algún sitio que tengas que pagar pregunta siempre por las opciones de pago.
En esos casos, te aconsejamos llevar siempre algo de dinero en efectivo. El dólar es la moneda que se utiliza en Ecuador, sin embargo, a nosotros nos aceptaron euros en un par de sitios como el mercado artesanal en Quito.
Para nosotros es súper importante contar con internet siempre. En este caso es de mucha ayuda porque así podrás pedir uber donde estés sin necesidad de buscar WiFi. Incluso si quieres investigar sobre algún sitio turístico, buscar algún restaurante o cafetería con buenas opiniones, horarios de atención, entre otras cosas. ¡Es muy útil!
Nosotros adquirimos la eSIM de Holafly y nos fue de maravilla. Con el código LOSTRAVELEROS tendrás un 5% de descuento en tu tarjeta. Sin duda, comprar una tarjeta con datos ilimitados es uno de los mejores consejos para viajar a Ecuador. ¡Será una preocupación menos!
Contrario a lo que muchos pueden pensar, Ecuador no es un país tropical. En realidad, tiene climas variados según la zona en la que te encuentres. ¡Es impresionante! Por ejemplo, en la región de la Sierra estarás sobre los 2.500 metros sobre el nivel del mar por lo que las temperaturas son bajas. Aunque en ningún lado llegarás a estar bajo cero, a menos que subas a alguno de los nevados.
A pocas horas de la región andina se encuentra la costa con un clima cálido y húmedo. O si viajas al otro lado, llegarás a la Amazonía con un clima más tropical. En base a eso te recomendamos llevar ropa acorde a los lugares que vas a visitar. Y si vas a hacer una ruta por Ecuador para conocer los sitios imprescindibles, entonces empaca para todo tipo de clima. Aunque en Ecuador no hay temperaturas extremas, son privilegiados.
10 mejores excursiones desde Quito
La ubicación de Ecuador, justo en la mitad del mundo, hace que la mayor parte del año exista un alto índice de radiación ultravioleta (UV), entre 10 y 12, un valor considerado muy alto y extremo. Para que tengas una referencia, si tienes la piel clara significa que tu piel se quemará en unos 15 minutos de exposición al sol. Aquí no saldrás bronceado, así que debes proteger muchísimo tu piel.
Entre las 10:00h y hasta las 15:00h es cuando los índices son más altos, aunque varía según la zona. Pero el sol de mediodía es el más fuerte, el que más debes evitar y cuidarte. El índice de radiación UV en las principales ciudades son: Quito – 12, Guayaquil – 11,8, Cuenca – 12, Galápagos – 10. No te confíes si el día está nublado o si estás en una zona fría y alta, de hecho, es donde el sol es mucho más potente.
Por eso, te recomendamos usar bloqueador solar de alta protección, aplicarlo varias veces al día, cubrir tu piel con gorros, sombreros, camisetas de manga larga, utiliza gafas de sol. También evita exponerte en las horas de mayor radiación. ¡Es uno de los consejos para viajar a Ecuador más importantes!
La mayoría de las grandes ciudades de Ecuador cuentan con un sistema de agua potable decente, se puede usar el agua del grifo para cocinar y lavar de forma segura. Pero, aun así, no es recomendable beber directamente el agua del grifo, incluso los locales no lo hacen. Tiene que ser embotellada o hervida para consumirla.
En el caso de las áreas rurales el agua no siempre es potable. ¡Así que no te arriesgues! Lleva siempre contigo un bidón para llenarlo con agua purificada. Con esto finalizamos nuestra lista de consejos para viajar a Ecuador, seguro serán súper útiles.
La entrada 14 consejos para viajar a Ecuador y no arrepentirse se publicó primero en Los Traveleros.