
Japan Rail Pass, qué incluye y cómo funciona
January 20, 2024
El museo de musica británica tendrá una expo de las Spice Girls
January 20, 2024En este artículo os hablamos de la mejor eSIM para Japón, y también os contamos todas las alternativas que hay para poder tener internet en el móvil durante vuestro viaje.
Es prácticamente imprescindible que contéis con internet en Japón para poder consultar Google Translate, mirar direcciones, Google Maps, horarios… ¡no sé que hubiésemos hecho sin internet en el móvil!
También os recomendamos consultar todos estos consejos para viajar a Japón antes de vuestro viaje, donde hablamos de la tarjeta eSIM para Japón junto a otras muchas recomendaciones.
Nuestras rutas por Japón también os pueden servir de ayuda para planificar vuestro viaje: Japón en 15 días y Japón en 10 días.
Os contamos cuál es la mejor eSIM para viajar a Japón, y qué otras alternativas hay para tener internet en vuestro viaje, ¡allá vamos!

eSIM para viajar a Japón
Después de tres viajes a Japón podemos deciros con conocimiento de causa que es imprescindible contar con internet en el móvil en todo momento.
Hay diferentes formas de tener internet en Japón (más abajo podéis leer todas las opciones) nuestra recomendación es que compréis una eSIM para Japón antes de salir de casa y aterricéis con internet en el móvil.
Es lo más fácil, cómodo y rápido, sin perder tiempo de vuestro viaje en tiendas de telefonía, además después de 12 horas de vuelo.

Nosotros usamos Holafly desde hace muchos años, y podemos recomendarlo con total seguridad.
Hemos usado sus tarjetas eSIM en muchísimos destinos, y por supuesto en todos nuestros viajes a Japón.
Es lo más cómodo y rápido, las eSIM son virtuales, se configuran mediante un código QR que recibes en tu email ¡y listo!
Es una alternativa a las tarjetas SIM de toda la vida, pero nos parece mucho más cómodo que todo sea online y además, no pierdes nada de tiempo al llegar a tu destino para conseguir wifi o tener internet.
Aunque no todo es maravilloso, abajo os dejamos algunas desventajas de la eSIM para Japón, pero aún así, para nosotros es la mejor opción para tener internet en el país nipón.
Hay diferentes eSIM para 5, 7, 10, 15, 20, 30, 60 o 90 días, dependiendo de vuestro viaje, puedes echarle un vistazo aquí a los precios actualizados.

Ventajas de la tarjeta eSIM para Japón.
- ¡Datos ilimitados! Esto nos da mucha tranquilidad, poder consultar Google Maps o mirar cualquier cosa en internet sin tener que estar preocupándonos del consumo de datos.
- El proceso es rapidísimo y se puede hacer desde casa para no perder tiempo en vuestro viaje a Japón. ¡El tiempo en los viajes vale oro!
- Holafly dispone de un chat en español 24 horas para solucionar cualquier problema que podamos tener con la configuración.
- Mantenemos nuestro número de WhatsApp para seguir hablando con amigos y familia.
- Podemos llevar también en el móvil nuestro número de teléfono habitual y recibir llamadas (aunque el coste de coger una llamada en Japón es alto).
- La eSIM es un sistema más sostenible, puesto que después de utilizarla no hay ningún plástico que tirar a la basura ni recibes ningún paquete con la correspondiente contaminación del transportista.
- Puedes comprarla en cualquier momento, incluso estando ya de viaje.
- Tenemos internet nada más aterrizar en Japón, viene genial si necesitamos pedir un Uber desde el aeropuerto, contactar con la empresa de traslados o consultar los medios de transporte.
- ¡TENÉIS UN 5% DE DESCUENTO DESDE NUESTRO ENLACE!

Acordaos de quitar los datos de vuestra tarjeta SIM normal para que no os cobren gastos de roaming, que además no serán nada baratos, en la web de Holafly tenéis explicado todo el proceso para activar los datos de la eSIM para Japón y desactivar los vuestros.
Desventajas de la tarjeta eSIM para Japón.
Aunque para nosotros comprar una eSIM para Japón es la mejor opción para tener internet, también cuenta con algunas desventajas:
- No se puede llamar por teléfono, al menos de momento, con la mayoría de tarjetas SIM normales sí que puedes recibir y hacer llamadas a números de Japón.
- Se necesita tener un teléfono móvil compatible con eSIM, prácticamente todos los últimos modelos de teléfono son compatibles pero puedes consultar el listado aquí.
- Para poder escanear el código QR se necesita otra pantalla o imprimirlo.

Si estando en Japón necesitáis hacer una llamada a España (y no queréis/podéis usar las llamadas de WhatsApp) os recomendamos daros de alta en la aplicación de Skype, podéis recargar un poco de saldo y las llamadas salen muy baratas. ¡Este consejo sirve para todos los países!
Alternativas a la eSIM para Japón.
Comprar una tarjeta SIM al llegar:
En el mismo aeropuerto suele haber tiendas de telefonía que venden tarjetas SIM, aunque después de 12 horas de vuelo es posible que estéis un poco espesos. Procurad tener claro qué tarjeta queréis o los precios aproximados. Suele ser la opción más barata para tener internet en Japón.
Comprar una tarjeta SIM antes del viaje:
Comprar una tarjeta SIM de las de siempre antes del viaje a Japón, te la envían a casa y también aterrizaríais con internet en el móvil. Las hay para 8, 16 y 31 días, tienes que contar con un móvil libre y tendrás que quitar tu SIM actual (no podrás recibir llamadas en tu número de siempre. Más información y precios.
Alquilar un Pocket Wifi:
Es un aparato portátil que alquilas a modo de router y al que se pueden conectar varios dispositivos, hay que llevar también el cargador para ir recargándolo cada día. Nunca nos ha parecido muy cómodo llevar un aparato extra pero es bastante común en Japón. Otra desventaja es que hay que devolverlo el último día de viaje. Tenéis aquí más información.
Conectarse a redes wifi:
Esta es la opción que menos os recomendamos para tener internet en Japón, además de que no es lo más seguro (por ejemplo si tenéis que consultar la cuenta del banco), tendréis que depender de las redes wifi gratuitas que aunque en Japón son bastantes, es posible que cuando más necesitéis internet no haya ninguna red wifi disponible.

Ventajas de tener internet Japón.
Estas son las aplicaciones que utilizamos muchísimo en nuestros viajes a Japón gracias a tener internet en el móvil en todo momento:
GOOGLE TRANSLATE: Posiblemente una de las aplicaciones que más utilizamos cuando viajamos a Japón, con ella puedes hacer fotos a los textos y traducirlos, por ejemplo a los menús de los restaurantes o a cualquier cartel que haya por la calle. ¡Imprescindible! Porque nosotros no podemos escribir en el alfabeto japonés para poder traducirlo.
GOOGLE MAPS: Otra que también llevamos siempre abierta es Google Maps, para saber cómo llegar de un sitio a otro o qué medio de transporte es mejor coger, no sé que haríamos sin ella y más todavía en un destino como Japón donde puede llegar a ser una locura moverse en metros y autobuses.
XE: Para consultar el cambio de divisa actualizado.
TRIPADVISOR: Siempre miramos las opiniones de Tripadvisor y Google antes de entrar a cualquier restaurante, de esta forma las probabilidades de equivocarnos se reducen.
UBER: Esta aplicación es genial para no tener problemas con el idioma al decirle la dirección al taxista, la utilizamos bastante en nuestro último viaje a Japón.
YUREKURU CALL: Esta app no es imprescindible pero no está de más llevarla instalada, te informa de los terremotos (o pequeños terremotos) que suceden en Japón al instante.

Otros consejos para viajar a Japón:
- SEGURO DE VIAJE: Nosotros no salimos de casa sin seguro de viaje, os recomendamos llevar uno que cubra cualquier contratiempo que pueda surgir en vuestro viaje a Japón. Desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje.
- TARJETA SIN COMISIONES: Siempre utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa, ¡es la que mejor nos funciona! Más info en las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- ENCHUFES: En Japón los enchufes son del tipo A y B y en España usamos el tipo C. Necesitaréis un adaptador de enchufe, por ejemplo este de aquí.
- CONTRATA LOS TRASLADOS: Si no queréis complicaros a vuestra llegada al aeropuerto de Tokio lo mejor es que reservéis los traslados antes del viaje, os recogerán en el aeropuerto y os dejarán en la puerta de vuestro hotel.
- CAJEROS: Para sacar del cajero en Japón, los únicos cajeros (que nosotros sepamos) que no cobran comisión son los de 7 Eleven Bank, ¡además están por todas partes!
- PROHIBIDO FUMAR: Si eres fumador o fumadora tendrás que ir con cuidado porque en muchas calles está prohibido fumar y solo se puede hacer en las zonas habilitadas para ello.
- MÁS CONSEJOS: ¿Primera vez en el país? No te pierdas todos estos consejos para viajar a Japón por primera vez.

¡Y hasta aquí nuestro artículo sobre las eSIM para Japón!
Sea como sea, os recomendamos sí o sí tener internet en Japón durante vuestro viaje, ¡os hará falta!
Por cierto, ¿sabéis por qué se llama eSIM? Por embedded SIM o SIM integrada.
No os olvidéis de echarle un vistazo a todos estos consejos para viajar a Japón por primera vez, y recordad que tenéis un 5% de descuento para vuestra eSIM desde nuestro enlace.
¿Has usado una eSIM para Japón? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, también podéis dejarnos cualquier duda que tengáis más abajo.
Otros artículos sobre Japón:
Otros artículos de nuestros viajes a Japón: