Viajar a Japón es algo que tienes que hacer al menos una vez en la vida. Estamos seguros que el país nipón te sorprenderá por mil razones: por su cultura, por su comida, por sus templos, por la amabilidad de su gente. ¡Es toda una experiencia! En este post te contamos detalladamente cuánto cuesta viajar a Japón, un destino estrella en Asia.
Es un tema muy complejo porque depende de muchas variables y las preferencias de cada uno, pero te intentamos dar algunos consejos para que ahorres y disfrutes al máximo del viaje. Viajar a Japón no es tan caro como muchos creen. En líneas generales, una vez allí te gastarás lo que te quieras gastar. Y es que en Japón hay opciones de alojamiento y comida para todos los presupuestos. ¡Vamos allá con el análisis detallado!
Descubre 25 lugares imprescindibles que ver en Japón para que no te pierdas nada interesante.
Te proponemos una ruta por Japón en 15 días. Si no quieres complicarte planificando el itinerario, puedes contratar un circuito por lo mejor de Japón en 9 días, 11 días o 15 días.
No olvides tu seguro de viaje con un 5% de descuento para viajar a Japón. Tendrás atención en español ante todo tipo de imprevistos: demoras o cancelaciones en el transporte, pérdidas de equipaje, accidentes que requieran atención médica…
El coste del vuelo es lo primero que debes plantearte antes de viajar a Japón. Sacar los billetes con antelación es un factor clave, sobre todo si viajas en temporada alta (durante el hanami o en otoño). Pese a que es un destino lejano, hay compañías que ofrecen vuelos a precios razonables reservando con meses de antelación.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?
Los vuelos más baratos suelen ser a Tokio, donde hay los dos aeropuertos principales del país: Haneda y Narita. Nuestro consejo es que empieces y acabes tu ruta en la capital nipona. Los vuelos suelen ser mucho más baratos comprando ida y vuelta. Con unos trenes tan eficientes, no será un problema desplazarte entre ciudades y volver a Tokio para tomar el vuelo de vuelta.
Encuentra vuelos baratos a Tokio
Para que tengas una referencia del precio, los vuelos más baratos desde España cuestan alrededor de los 600€ ida y vuelta. Te contamos un montón de trucos para encontrar vuelos baratos en Skyscanner.
Al estar tan lejos, te aconsejamos estar como mínimo 15 días para ver lo imprescindible. Así vas a amortizar fácilmente el coste del vuelo. Aunque el jet lag es peor al volver, seguramente estarás un poco cansado un par de días al llegar a Japón por los efectos del cambio de horario. ¡Así que cuantos más días estés, mejor!
Hazte con una tarjeta de débito para ahorrarte las malas tasas de cambio y comisiones de los bancos convencionales. Te recomendamos usar la tarjeta Revolut. ¡Es gratuita! Nosotros siempre la usamos para viajar y supone un gran ahorro.
Si quieres yenes en efectivo para el viaje, puedes cambiar moneda desde casa con descuento a través de Ria Cambio de Divisas. Tienen una buena tasa de cambio y te envían el dinero a casa de forma segura.
A nadie le gusta pensar en que las cosas vayan mal, pero es imprescindible ser previsor y tener un seguro de viaje para Japón. Durante cualquier viaje puede haber algún imprevisto: una intoxicación alimentaria, esguince de tobillo, un corte que requiera puntos y mil cosas más de ese estilo. La asistencia médica en Japón es muy cara, aunque sin llegar a los extremos de Estados Unidos. El principal problema es que en la mayoría de clínicas solo hablan japonés. Si tienes seguro, te llevarán a una clínica donde te podrán atender en inglés.
Además de accidentes que requieran atención médica, un seguro de viaje te cubrirá en caso de retrasos o cancelaciones del transporte, hurtos, pérdidas de equipaje, robos y otras situaciones. Contarás con la tranquilidad de tener atención telefónica 24/7 en español y no adelantarás ni un centavo en caso de necesitar asistencia. Nosotros viajamos con el seguro IATI Estrella y te ofrecemos un 5% de descuento
Comparativa de los mejores seguros de viaje para Japón con precios
Una parte importante del presupuesto para viajar a Japón se la llevará el transporte por el país. Hay mil opciones para desplazarse, aunque sin duda los trenes son el transporte más eficiente. Aun así, te presentamos todas las opciones para que elijas la que más se te adapte a tu presupuesto al viajar a Japón.
Es la forma más rápida y cómoda para moverse por Japón, pero también la más cara. La red ferroviaria japonesa es muy extensa, frecuente y extremadamente puntual. Por todo ello te recomendamos el tren como mejor forma de moverte por Japón, especialmente si tienes pocos días y quieres aprovechar al máximo el tiempo.
Todas las opciones de transporte para ir de Tokio a Kioto
Lo más práctico es comprar el Japan Rail Pass, un pase que incluye viajes ilimitados en todos los trenes del país operados por la compañía JR. Se incluyen la mayoría de trenes bala, la manera más rápida de moverse por Japón. Hay pases de 7, 14 y 21 días.
7 días | 14 días | 21 días | |
---|---|---|---|
Precio | 193€ | 306€ | 392€ |
Tendrás que encargarlo online antes de viajar a Japón, te llegará un vale a casa que tendrás que cambiar por el pase en cualquier estación JR de las principales ciudades. Lo recomendamos si tienes pensado visitar por los menos 3 ciudades distintas en tu ruta, además de hacer algunas excursiones desde . Ahorrarás mucho tiempo de transporte y las molestias de sacar billetes para cada trayecto. Eso sí, los trenes bala Nozomi (los más rápidos) están excluidos del pase.
Los pases regionales son una buena alternativa si crees que no sacarás suficiente partido al JR Pass. Se trata de pases de pocos días que sólo cubren una zona determinada por un precio bastante más asequible.
Son una alternativa muy interesante para combinar con el autobús. Hacer los desplazamientos más cortos en tren y moverse entre grandes ciudades en autobús sale bastante más barato que el JR Pass global. Por ejemplo, es una buena opción comprar el Kansai Area Pass para visitar todas las ciudades interesantes que hay alrededor de Osaka.
El autobús es una forma de transporte más asequible que el tren. Si tienes pensado visitar principalmente grandes ciudades y hacer algunas excursiones desde allí, los autobuses permiten ahorrar mucho respecto al tren. Para maximizar todavía más el ahorro, puedes aprovechar las rutas nocturnas si te resulta fácil descansar durante los traslados y no tendrás que pagar noches de hotel.
Reserva billetes de autobús por todo Japón con diversas compañías
La compañía de autobuses Willer Express ofrece pases con 3, 5 o 7 días de viaje por todo el país. Son válidos dos meses desde la compra. Todas las rutas tienen horarios nocturnos, de manera que no sólo ahorrarás en transporte, también en alojamiento. Los autobuses nocturnos son cómodos para poder descansar. Los asientos se reclinan bastante, apagan las luces durante todo el trayecto e incluso tienen un toldo para cubrirte la cabeza y que nada te moleste. No tienen baño a bordo, pero paran cada 2-3 horas en estaciones de servicio.
El pase de 5 días de viaje cuesta 15.300 yenes (unos 95€), lo que equivale a menos de 20€ por cada día de viaje. Como ves, la diferencia con el precio del JR Pass es enorme.
El pase de 7 días de viaje sólo es válido de lunes a jueves. Tendrás que cuadrar perfectamente tu recorrido u optar por el pase de 5 días y complementarlo con otro método de transporte.
El coche es la opción menos recomendable para moverse por Japón. Incluso los pueblos pequeños en zonas más aisladas están bien comunicados por el transporte público. Las carreteras están en buen estado, pero hay muchos coches y también peajes bastante caros. Por ejemplo, para ir de Tokio a Kioto tendrás que pagar unos 70€ en peajes más el combustible.
Si te decides por alquilar un coche, recuerda que el volante está a la derecha. Necesitarás el permiso internacional de conducir en vigor, recuerda pedirlo con tiempo.
Reserva tu coche en Japón al mejor precio
Al margen del transporte, que sí tiene precios fijos, las tarifas del alojamiento en Japón varían muchísimo según tus preferencias. Podrás encontrar alojamientos para todo tipo de bolsillos: desde hoteles de lujo hasta los prácticos hoteles cápsula.
Por ejemplo, si tienes un presupuesto ajustado, seguramente en Tokio te va a tocar dormir bastante lejos del centro. Aun así, no será un problema porque en la capital nipona vas a tener que coger metro sí o sí. Osaka y Kioto también son un poco más caras que el resto.
Nosotros optamos por alojarnos en hoteles económicos, la mayoría un poco alejados del centro. Pero no supuso un problema porque el transporte público es muy eficiente. Para que te hagas una idea, en nuestras 25 noches en el país nos gastamos una media de 65€ por noche.
Tokio | Kioto | Hiroshima | Osaka | |
---|---|---|---|---|
Hotel céntrico y moderno | +200€ | +200€ | 100€ | 130€ |
Hotel económico | 80€ | 90€ | 60€ | 70€ |
Love Hotel | 75€ | 55€ | 60€ | 65€ |
Hotel cápsula (precio por cápsula individual) | 30€ | 25€ | 20€ | 25€ |
Son hoteles pensados para aquellas parejas que buscan intimidad. Las habitaciones suelen ser extravagantes y con todo tipo de comodidades: jacuzzi, sillón de masaje… Suelen estar a las afueras de las ciudades y son bastante más baratos que un hotel convencional. Eso sí, al poderse usar por horas la puerta queda bloqueada por dentro para saber cuánto tiempo se ha usado la habitación y hay que llamar a recepción para poder salir. Una buena forma de ahorrar si no te importa el concepto ni sus limitaciones.
Como su nombre indica, se trata de cápsulas individuales con una cama, televisión y un espacio para colgar ropa. Si sólo buscar algo para dormir y no te importa compartir baño es una opción genial para viajar a Japón barato.
Al viajar a Japón no tendrás problema para encontrar opciones de restauración que se adapten a tu presupuesto. Lo mejor para ahorrar es comer como los japoneses. Si te gusta la comida tradicional japonesa, podrás comer deliciosos platos de ramen en casi cada restaurante por unos 5€. Lo mismo con el arroz, el sushi y la comida callejera, que se lleva bastante en el país. Como puedes imaginar, la comida internacional es bastante más cara.
10 restaurantes donde comer barato en Tokio
Si optas por comprar en un supermercado, los precios son un poco más altos que en España, pero sin demasiada diferencia. Resumiendo, nuestros gastos diarios en comida eran de unos 30€ por persona y día.
¿Quieres tener conexión a internet en Japón? Te recomendamos comprar una tarjeta SIM con datos ilimitados. ¡Sencillo y sin cargos extra!
Podrás estar en contacto permanente con los tuyos manteniendo tu número de WhatsApp, usar Google Maps y colgar fotos en redes sociales.
En las grandes ciudades del país vas a encontrar muchos restaurantes de las siguientes cadenas. Aunque también está bien que pruebes la comida tradicional, estas cadenas están muy bien si buscas comer bien y barato en Japón. Las que más nos gustaron fueron:
Si no te gusta demasiado lo que se come en el país y no encuentras opciones que te convenzan, los supermercados pueden ser tu gran aliado. Allí encontrarás todo tipo de comida: desde deliciosos spaghettis con varias salsas y ensaladas hasta buenos platos combinados. La mayoría de ellos te costarán unos 4€. Los supermercados más famosos y los que ofrecen más productos son Lawson, FamilyMart o 7Eleven. Si acudes a ellos no serás un bicho raro. Los productos de comida preparada de los supermercados tienen un gran éxito entre los locales. Si vas muy tarde a por ellos ya no encontrarás nada.
No te preocupes por si están fríos y en tu hotel no tienes microondas. Ellos mismos te lo calientan y te dan los cubiertos. Además difícilmente va a llegar frío a tu apartamento u hotel porque hay supermercados de estos casi en cada esquina. Algunos supermercados incluso tienen espacios habilitados para comer. ¡Más fácil imposible!
Casi todos los lugares de interés tienen una tarifa de entrada en Japón. Afortunadamente, los precios suelen ser simbólicos. Sin embargo, esto puede ser algo tramposo. Si vas visitando a muchos lugares, el presupuesto para entradas sube rápidamente a base de pequeñas cantidades.
Aquí te dejamos una lista con los lugares imprescindibles que visitar en los principales destinos de Japón:
Viajar a Japón significa visitar un montón de templos. La mayoría de ellos son de pago, sobre todo cuando están rodeados de jardines. La mayoría de ellos cuestan entre 300 y 500 yenes (alrededor de 3€).
El más bonito que vimos fue el Templo Dorado, en Kioto. Su acceso cuesta 500 yenes. Sin embargo, es cierto que algunos pueden llegar a costar 1000 yenes. También hay templos y santuarios gratuitos, como Fushimi Inari Taisha en Kioto, conocido por sus miles de toriis.
Y Japón también está lleno de castillos preciosos. Hay dos tipos de castillos: aquellos que se pueden ver de cerca sin pagar entrada y los que están en un recinto cerrado de pago. En la primera categoría encontraríamos el de Osaka y el de Hiroshima, mientras que si quieres estar cerca del de Nagoya y Himeji tendrás que pagar antes.
Respecto al precio, el acceso a los castillos suele ser un poco más caro que el de los templos. El más caro es el de Himeji, que cuesta 1.050 yenes (unos 7€). Si quieres entrar al castillo de Osaka, te costará 600 yenes (unos 4€).
A diferencia de Europa, en Japón se paga el acceso a todos los jardines. No estamos en contra de eso porque preferimos pagar y disfrutar de unos jardines bien cuidados que no hacerlo y que la experiencia sea negativa. La mayoría de ellos cuestan unos 300 yenes (unos 2€), aunque pueden llegar a costar hasta 500 yenes.
Visitar los miradores es lo que te va a salir más caro. Aunque en Japón no abunden los rascacielos por el alto riesgo sísmico, hay miradores que valen mucho la pena. Por ejemplo, Tokyo SkyTree cuesta 2.700 yenes (unos 17€) y Abeno Harukas, en Osaka, cuesta 1.500 yenes (9€ aprox).
Te damos algunos consejos por si te apetece ir de compras para volver a casa con algún recuerdo de Japón. En general, Japón no es un país barato para ir de compras. Pero hay productos con buenos precios, especialmente en el sector de la electrónica. Además, los extranjeros se ahorran los impuestos. En la mayoría de tiendas las tasas no están incluidas en el precio. Por lo tanto, el precio de la etiqueta será tu precio final en los productos tax free.
Los impuestos son de un 8%. El sistema de tax free es muy sencillo, simplemente no te cobran ese porcentaje si muestras un pasaporte extranjero al pasar por caja. No te lo olvides en el hotel, ya que se necesita el pasaporte físicamente.
La compra debe ser superior a los 5.000 yenes para que no se cobren los impuestos.
No todas las tiendas son tax free, debes buscar una pegatina que lo indique en la puerta. Todas las grandes cadenas de ropa, electrónica, souvenirs, etc. te aplicarán el descuento sin problema.
Puedes aprovechar tu visita a Japón para renovar el móvil u ordenador. Al ser un país con tantas empresas tecnológicas, los precios están un poco por debajo que en Europa. Por ejemplo, nosotros ahorramos más de 200€ comprando un iPhone en Japón. Los distritos de Akihabara y Ginza en Tokio son especialmente famosos para comprar tecnología.
Vajillas de té, figuras de cerámica, objetos decorativos hechos con bambú, muñecas tradicionales… Hay muchísimos productos típicos de Japón. Las tiendas de artesanía no son baratas, pero hay cosas realmente valiosas que vale la pena tener como recuerdo.
Este tipo de tiendas abundan en las zonas más tradicionales de las ciudad, como por ejemplo el barrio de Higashiyama en Kioto.
La ropa en Japón cuesta lo mismo que en cualquier otro sitio. En un mundo tan globalizado, encontrarás más o menos las mismas cadenas que en todas las grandes ciudades. Eso sí, verás un montón de tiendas Uniqlo, incluyendo la más grande del mundo en Ginza, con 12 plantas. Creemos que no vale la pena llenar la maleta de ropa en Japón.
40 curiosidades de Japón que te sorprenderán
Las droguerías en Japón son un mundo aparte. Hay muchísimas tiendas de varias plantas dedicadas sólo a productos cosméticos y maquillaje. Las marcas occidentales son más caras que en España, pero hay firmas japonesas muy prestigiosas como Shiseido o SKII con un mejor precio. También hay muchos productos low cost con muy buena reputación. Los podrás encontrar incluso en las tiendas 24h como 7 Eleven.
Lo dejamos para el final, pero una de las cosas que más compran los turistas como souvenir es comida. Japón es una país apasionado por todo tipo de dulces que te puedes llevar a casa para regalar o recordar el viaje durante las meriendas También es muy típico comprar té.
Puedes encontrar todo tipo de dulces, bebidas y alimentos típicos japoneses en las enormes tiendas Don Quijote. Si no quieres ir cargado, puedes esperar al aeropuerto, hay un montón de tiendas de dulces.
Como conclusión, el precio de viajar a Japón puede variar muchísimo según las opciones de transporte y alojamiento que elijas. Te mostramos dos ejemplos, un recorrido estándar y uno low cost. Los precios son por persona.
La entrada Cuánto cuesta viajar a Japón: presupuesto + consejos para ahorrar se publicó primero en Los Traveleros.